OPE SESPA, Asturias Mayo 2019. Respuestas comentadas.

El 12 de mayo de 2019, se ha realizado en casi todas las CCAA el examen de la macro OPE de Enfermería.

En Plan EIR hemos preparado el examen en Madrid y en Asturias. Por eso, hemos comentado estos dos exámenes para todos vosotros. En esta entrada, tenemos el comentario de la OPE del SESPA.

SI QUIERES VER EL COMENTARIO DEL EXAMEN DE LA OPE DE MADRID, pulsa aquí:

OPE MADRID 12 DE MAYO 2019 - MACRO OPE ENFERMERÍA


Tanto en Asturias como en Madrid, parece que será bastante asequible pasar el corte, siendo especialmente importantes los puntos en la fase de concurso. Aún así, ambos exámenes tienen algunas preguntas importante que pueden ser las que marquen la diferencia, debido a que eran más complicadas a nivel teórico o en las que jugaba un papel importante la técnica de test. En la cuenta de Instagram os hemos comentado algunas mediante videos en las historias.

La coincidencia de la fecha de examen ha tenido como consecuencia un alto porcentaje de “ausencias”, ya que los aspirantes han tenido que elegir a cuál acudir. En el caso de Asturias, de un total de 5.432 solicitudes, solamente han acudido 3.291, lo que representa menos del 61% del total. Si tenemos en cuenta que se han ofertado 499 plazas, la ratio final es de una plaza para cada 6,6 aspirantes. Recordemos que la última OPE en el Principado fue en 2013, por lo que hay un elevado número de interinos.

En esta entrada del blog os vamos a comentar entre todos los profesores de Plan EIR las preguntas de la OPE del SESPA:



PREGUNTA 1. RC: A. Alejandro Jiménez.
Estamos hablando del voto en la Junta General, no del voto que tenemos nosotros de cara a unas elecciones, que es donde podrían pillarnos. En este caso, el voto es personal y no delegable.

PREGUNTA 2. RC: D. Alejandro Jiménez.
Pregunta clásica de manual. El consentimiento por representación se hará cuando el paciente no tenga la capacidad de tomar decisiones, bien por decisión judicial, por su estado o por edad.    

PREGUNTA 3. RC: C. Alejandro Jiménez.
Los asuntos de la corte (de la jefatura) no se negocian. Ni los poderes, ni sus condiciones laborales. Negociamos nuestras condiciones como trabajadores.

PREGUNTA 4. RC: A. Alejandro Jiménez.
Hablamos del eventual. Podemos dudar con el interino, pero este será cuando sea necesario atender las funciones (hasta aquí similar) de una plaza vacante (aquí la diferencia). 

PREGUNTA 5. RC: D. Alejandro Jiménez.
Pregunta sencilla, pero con mucho adorno para hacernos dudar. Los servicios especiales son los directivos, las ONGs y, como en este caso, quienes cursen una residencia.

PREGUNTA 6. RC: C. Alejandro Jiménez.
Pregunta benévola del Estatuto de Autonomía. Los otros 3, son los órganos institucionales contemplados, que básicamente es el índice del tema. La Diputación permanente, en cambio, no es uno de ellos.

PREGUNTA 7. RC: C. Alejandro Jiménez.
Lo primero, ante la duda muy grave. Lo segundo, casi nunca es leve. Lo tercero, hay que aprenderse los grados, y en este caso teníamos, de menor a mayor, incorrección, desconsideración y discriminación. Así que, en este caso, hablamos de muy grave.

PREGUNTA 8. RC: C. Alejandro Jiménez.
Para variar, si entra Salud Laboral es la ida de olla correspondiente del examen. A más trabajadores, más delegados de prevención (que van de 1 en 1). De 1000 a 2000 trabajadores, tendremos 5 delegados de prevención.

PREGUNTA 9. RC: C. Alejandro Jiménez.
Es la Junta general quien controla al Gobierno, pues representa a los ciudadanos al haber sido elegidos con sus votos. Por otro lado, es la manera de asegurar que todos estamos representados a la hora de tomar decisiones, y por ello, aunque el Gobierno quiera sacar una Ley, antes debe ser aprobada por la Junta General.

PREGUNTA 10. RC: A. Alejandro Jiménez.
Pregunta sencilla si nos acordamos del cuadro de las 3 carteras de las ayudas de legislación que os mandé. La cartera suplementaria recoge aquello sujeto a aportación por el usuario, como el transporte no urgente y la prestación farmacéutica. La accesoria recoge aquello que se considera no esencial o coadyuvante.

PREGUNTA 11. RC: D. Javier Zarzo.
Pregunta asequible e importante de Comunitaria, recordad que la Zona Básica de Salud es la delimitación geográfica que sirve de referencia para la actuación del equipo de atención primaria. Delimita a una determinada población, siendo accesible desde todos los puntos. Es el marco territorial de la Atención Primaria de Salud, constituyendo la estructura básica territorial de salud.

PREGUNTA 12. RC: C. Alejandro Jiménez.
Otra que teníamos en las ayudas de legislación que os mandé. El Gobierno establece los títulos de especialista, el Ministerio de sanidad las normas de acceso, y el de Educación, básicamente, le da a imprimir. 

PREGUNTA 13. RC: A. Alejandro Jiménez.
En esta no hace falta estudiar, sino leer. Salud para la Población, y nos dan a elegir entre Salud Pública, Sociosanitaria, Ortoprotésica y Dietética. Simplemente teniendo unas nociones de lo que se encarga cada una (asuntos sociales, prótesis y nutrición el resto), es sencillo sacar que hablamos de la Salud Pública. 

PREGUNTA 14. RC: C. Alejandro Jiménez.
Teníamos 4 órganos centrales: 3 Direcciones (que no es la que aparece en la pregunta) y la Secretaría general Técnica, que es de la que hablamos. Lo normal es preguntar por una de las direcciones, pero parece ser que son personas infelices y no les quiere nadie.

PREGUNTA 15. RC: B. Marta Bondía.
Esta tasa o índice sirve como indicador de la dependencia económica potencial; mide la población en edades "teóricamente" inactivas en relación a la población en edades "teóricamente" activas. Esto es, aquella que tiene más de 65 años y menos de 15 (aunque en este caso pone 16 pero sería la respuesta más correcta), respecto a la comprendida en estas edades.

PREGUNTA 16. RC: B. Alejandro Jiménez.
La cosa con SENECA va de conceptos esta vez. En SENECA se pretende aumentar la seguridad de los cuidados, por lo que estamos mirando eventos adversos. La negligencia (con la que podríamos dudar), es la omisión de precauciones a la hora de realizar una actuación clínica. 

PREGUNTA 17. RC: B. Javier Zarzo.
Nos hablan de la carta de Ottawa, y en principio podíamos dudar entre Promoción de la Salud y Empoderamiento, pero esta segunda, no aparece entre las opciones de respuesta, nos toca pensar por tanto que la correcta será promoción de la salud.

PREGUNTA 18. RC: D. Reyes Leo.
¡Chicos! Una vez más...ESCALAS. Les encantan. Esta en concreto es SUPER FACIL. Sabemos de sobra que la escala que valora la sobrecarga del cuidador es la escapa de ZARIT (la Chari, que está agotada de cuidar de su madre, su marido y su hijo…). Yesavage valora la depresión en el anciano (YES: lo contrario a NO que es lo que siempre se dice cuando estamos depresivos, y AGE: edad=anciano), Katz valora ABVD (un cat=gato, realiza las actividades más básicas) y Norton, super trillada, escala para valorar UPP.

PREGUNTA 19. RC: C. Marta Bondía.
Pregunta facilita… “YES” no se considera un operador booleano. Los más conocidos son “AND”, “NOT”, “OR”. Aunque también existen otros como por ejemplo “XOR”.

PREGUNTA 20. RC: A. Ana Rincón.
¡¡Esta pregunta sabíamos que iba a salir!! Y aún más en Asturias. Precisamente lo repasamos en la última clase antes del examen y en el simulacro. Asturias tiene la tasa más alta de suicidios de España, siendo ésta la principal causa externa de muerte. Es más prevalente en varones y aumenta con la edad.

PREGUNTA 21. RC. A. Reyes Leo.
¡Esto está “tirao”! A ver chicos, FÁCIL. Lo que tenemos que moderar es el consumo de hidratos de carbono de absorción rápida...es decir: SIMPLES. La ingesta diaria máxima de grasas es del 30%, el 50% sería si quisieran convertirnos en el “Salchipapa”. ¡¡¡El consumo de sal!!!! ¡OH DIOS! Lo repetimos en clase, máximo 5 gramos de SAL, o lo que es lo mismo, 2 gramos de SODIO (Na). Finalmente, y tal como se indica en la pregunta la estrategia NAOS recomienda reducir el consumo de sal, de toda procedencia, promoviendo la utilización de sal yodada.

PREGUNTA 22. RC: B. Javier Zarzo.
Empezamos Fundamentos con una pregunta asequible, solo hacía falta reconocer la clasificación NANDA y saber que en la misma tenemos Dominios, Clases y Diagnósticos. Por cierto, no se han atrevido a preguntar cuántos diagnósticos para no caer en el error de si NANDA 2015/2017 o 2018/2020.

PREGUNTA 23. RC: B. Yanira Navarrete.
¿Os sabíais bien el cuadro de las EDOs? ¡Me alegro! La pregunta era sencilla si nos conocíamos bien las enfermedades de declaración obligatoria. En este caso, la que no es una EDO es la Sarcoidosis, las otras tres si lo son. 

PREGUNTA 24. RC: B. Javier Zarzo.
Pregunta más que comentada en clase, recordad que los cribados, y los programas de screening se engloban dentro de la prevención secundaria.

PREGUNTA 25. RC: C. Marta Bondía.
Visto en clase. Las fuentes de información primaria son aquellas que ofrecen información nueva no conocida hasta el momento. En cambio, ya hemos visto que las secundarias son aquellas que nos aportan esa información, donde está recogida. Ejemplo clásico, las bases de datos. 

PREGUNTA 26. RC: C. Alejandro Jiménez.
He visto pocas preguntas con tanta mala leche. El Plan de Calidad (de 2010, reciente no es) en aquellas convocatorias en las que aparece, luego han preguntado tonterías, y aquí que ni aparece en el BOPA, preguntan una estrategia en concreto de las áreas que tenemos. En este caso, se trata de la C, acreditar y auditar centros y servicios.

PREGUNTA 27. RC: A. Alejandro Jiménez.
Sencilla para ser de calidad, podrían haber sido muchos más retorcidos. Los 3 niveles de los que hablamos bastante en clase. Estructura (medios), procesos (actividades) y resultados.

PREGUNTA 28. RC: D. Marta Bondía.
Como vimos en clase, los estudios que se consideran analíticos y de tipo observacional, son los estudios de casos y controles y también los de cohortes. Son aquellos en los que el investigador no realiza ninguna intervención ni manipulación y simplemente observa la muestra estudiada.

PREGUNTA 29. RC: B. Javier Zarzo.
Pregunta COPIADA del EIR de este año, dónde se habla de una intervención de duración breve con información y propuesta motivacional. Comentada en clase a propósito del examen EIR de este año, espero que lo recordaseis.

PREGUNTA 30. RC: C. Alejandro Jiménez.
La respuesta correcta la opción C. Nos ponen al inicio de la pregunta "según el calendario común" para ver si entramos en pánico (uy que yo me he estudiado el de Asturias), pero es igual, así que no hay que tenerle miedo. En el resto o nos sobran (triple vírica) o nos faltan. A preguntas fáciles, enunciados malvados.

PREGUNTA 31. RC: C. Javier Zarzo.
Pregunta directa de Fundamentos, de reconocer las fases del PAE y saber qué hacer en cada una de ellas, el momento dónde seleccionamos intervenciones, y también los resultados es la planificación.

PREGUNTA 32. RC: C. Alejandro Jiménez.
En este caso hablamos de la Resiliencia. A mala leche (para variar) pues no coincide con el concepto de resiliencia que tenemos en otros temas, y podríamos pensar en “seguridad”.

PREGUNTA 33. RC: C. Alejandro Jiménez.
Hablamos en este caso de la ética de mínimos, aquello prioritario pues es universal. Se compone por la no maleficencia y la justicia, pues independientemente de la situación, podremos evitar un daño consciente y podremos evitar discriminar en la atención y reparto de recursos. 

PREGUNTA 34. RC: B. Reyes Leo.
¡OLÉ! Esto también lo vimos en clase bastante, ya vimos que el espesor del tejido adiposo subcutáneo es indicador del contenido graso total. Las circunferencias del brazo en cambio sirven para valorar las reservas PROTEICAS, o masa muscular. El Índice de Masa Corporal (IMC)/ Índice de Quetelet es un índice de adiposidad y de obesidad.

PREGUNTA 35. RC: D. Yanira Navarrete.
Otra que estoy segura de que habéis acertado, puesto que en los aislamientos habíamos trabajado que había patologías que requerían aplicar medidas conjuntas de varios tipos de aislamiento, y en este caso hablábamos de que el Herpes Zoster diseminado requería aislamiento de contacto y aéreo. 

PREGUNTA 36. RC: C. Alejandro Jiménez.
Esta pregunta está mal hecha no, lo siguiente. Nos preguntan cuál de las 4 no está según el Conjunto Mínimo de Datos en el Informe de cuidados de enfermería, ¡pero es que las 4 lo están! La única diferencia es que de las 4, las enfermedades previas tienen variable de Recomendable, mientras que las otras son de Conjunto mínimo.

PREGUNTA 37. RC: B. Marta Bondía.
Para descartar primeramente si se trata de valores predictivos o de “sensibilidad-especificidad”, nos fijamos en el inicio de la pregunta, donde se puede ver que nos están haciendo referencia a la persona, por lo tanto, no nos están preguntando por las características propias de la prueba, sino de la persona. Esto nos conduce directamente a los valores predictivos. En este caso, se estudia la probabilidad de que el individuo haya sido clasificado correctamente. Si la persona obtiene un resultado negativo, ha sido clasificado como sano (no padece la enfermedad). Por tanto, la probabilidad de que, tras obtener un resultado negativo, la persona esté verdaderamente sana, es la definición de valor predictivo negativo. 

PREGUNTA 38. RC: A. Reyes Leo.
¡Venga chicos! Y esto también lo hemos visto en clase, lo hemos nombrado en relación con la dieta en la diabetes, se trata del “método del plato”. Nos encontramos ante 3 porciones: ½ plato de vegetales (verduras y hortalizas); ¼ de plato en granos y cereales ricos en almidón y, por último, ¼ de plato lleno de alimentos PROTEICOS.

PREGUNTA 39. RC: D. Yanira Navarrete.
En el aislamiento para gotas o gotitas podemos ubicar a pacientes juntos, siempre que compartan la misma patología, se utiliza para patologías como el virus de la Influenza Humana A (¡la gripe!), y además sabemos que utilizamos el equipo de protección si vamos a estar a menos de 1 metro del paciente. Como las gotas pesan y no se dispersan por el aire, en general no requiere una manipulación especial del aire y la ventilación (esto sería para el aislamiento aéreo y para el estricto). 

PREGUNTA 40. RC: C. Elena Merlo.
Entre los fármacos en los que está contraindicado el uso de carbón activado encontramos las sales de hierro y las sales de litio (respuesta C correcta).

PREGUNTA 41. RC: B. Javier Zarzo.
Es triste que en pleno año 2019 los tribunales de oposiciones de nuestra profesión hablen de diagnóstico real cuando dejó de ser válido hace 4 años. Aun así, la pregunta no tiene dudas, hace referencia a las características definitorias, es aquello que podemos observar en el paciente, tal cual nos dice en el enunciado.

PREGUNTA 42. RC: A. Reyes Leo.
¡FIN! Chicos, ¡¡qué bien!! esta también la sabíamos! La ceguera nocturna (también llamada nictalopía) se produce por un déficit de vitamina A, o lo que es lo mismo…RETINOL (retina). 

PREGUNTA 43. RC: B. Alejandro Jiménez. 
Que se incluye la fibrosis quística no es ningún misterio. De las restantes, es posible que la Acidemia glutárica y el Déficit de coenzima A deshidrogenasa de cadena media no nos suenen, y nos hagan dudar, pero si nos fijamos, la opción B nos habla de anemia megaloblástica, cuando la que sí que entra es la anemia falciforme. Por ello, la opción que buscamos es la B, anemia megaloblástica.

PREGUNTA 44. RC: B. Yanira Navarrete.
¡Pregunta del orden de colocación del EPI! Me alegro mucho porque la tenemos tal cual en el manual. En este caso, el orden correcto de colocación sería: bata – mascarilla – gafas protectoras – guantes. 

PREGUNTA 45. RC: C. Yanira Navarrete.
Durante el amamantamiento no deben escucharse chasquidos, ¡sino sonidos de deglución! Si se escuchan chasquidos es porque no se ha realizado un buen agarre, y la transferencia de leche no será la adecuada. El resto si se consideran signos de amamantamiento adecuado. 

PREGUNTA 46. RC: C. Alejandro Jiménez.
Nos toca sacar la calculadora. Uy no, que no se puede, que la calculadora es "muy práctica" para meter el temario de una OPE y copiar el día del examen (ironía, por si no quedó claro). Aquí teníamos que dividir entre 7, y nos saldría en la opción C que hablan de antes de 37 semanas.

PREGUNTA 47. RC: B. Yanira Navarrete.
El 5º momento, ocurre TRAS el contacto con el entorno del paciente, ahí la clave. 

PREGUNTA 48. RC: B. Yanira Navarrete.
¡Otra pregunta que me encanta! Ya que la trabajamos en clase con super regla nemotécnica que estoy seguriiiiisima de que habéis recordado durante el examen. La Trichomona vaginalisproduce leucorrea amarillenta, espumosa y con burbujas.

PREGUNTA 49. RC: B. María Jesús Cazallo.
¡Y como contenido clásico de OPE de enfermería no podía faltar una pregunta relacionada con la RCP! De acuerdo con las Recomendaciones para la Resucitación 2015 del Consejo Europeo de Resucitación (ERC), una vez comprobado que una persona adulta está inconsciente, si no existe riesgo para los reanimadores, garantizando la seguridad de éstos, se iniciará la siguiente secuencia: apertura de la vía aérea y comprobación de la respiración, alerta a los servicios de emergencia, inicio de compresiones torácicas (30), respiraciones de rescate (2), continuar con la relación compresión/ventilación (30/2) y uso del desfibrilador externo automatizado en el caso de que exista.
¡Habéis brillado con esta pregunta chicos! #Cardiomola.

PREGUNTA 50. RC: B. Reyes Leo.
En el enunciado nos están hablando claramente del concepto de “Fragilidad”, concretamente la definición ofrecida por Buchner, para recordarlo...fragilidad=RIESGO de discapacidad. La discapacidad hace referencia a un deterioro funcional estable. La minusvalía es la falta o limitación de alguna facultad física o mental que imposibilita o dificulta el desarrollo normal de la actividad de una persona.  

PREGUNTA 51. RC: B. Elena Merlo.
¡Nos preguntan por la FALSA! Los apósitos hidrocoloides están contraindicados si existe infección por retener parte del exudado, lo que podría aumentar, o al menos mantener, esa infección previa existente. Por eso la respuesta correcta sería la B. En el resto de las respuestas sí estaría indicado su uso.

PREGUNTA 52. RC: D. Mónica Rodríguez.
Desequilibrio ácido base, todo un clásico de las oposiciones. La elevación del pH junto con el aumento de las bases nos indica una alcalosis metabólica. Se produce una elevación compensatoria del CO2 por parte del pulmón para intentar equilibrar la situación.

PREGUNTA 53. RC: B. Elena Merlo.
Recuerda que eran 5estadíos: en el 1º no hay desarrollo (descartamos la respuesta A) y el 5º el desarrollo es completo. ¿Qué supone el botón mamario? Un inicio de ese desarrollo, característico del estadio 2. Además, en el estadio 3 ya se observa la elevación del pecho.

PREGUNTA 54. RC: C. Beatriz Mediero.
¡Nos la sabemos! Corticoides coadyuvantes, el paracetamol al igual que los demás analgésicos del primer escalón, como los de segundo tienen techo analgésico. Los anticonvulsivantes se utilizaban en el tratamiento del dolor neuropático como la pregabalina o la carbamazepina. Dos opiáceos no se deben asociar por potenciar sus efectos adversos.

PREGUNTA 55. RC: C. Ana Rincón.
Otra de las preguntas importantes trabajadas en clase. Recordad que os dije que no todas las chicas con anorexia vomitan, o se ponen laxantes... Tenemos dos tipos de anorexia: la purgativa (que se provoca habitualmente el vómito, realiza purgas con frecuencia y hace uso excesivo de laxantes) y la restrictiva (restricción de la ingesta alimentaria, sin recurrir a atracones o purgas).

PREGUNTA 56. RC: A. Ana Rincón.
Estamos ante un duelo retrasado, ya que la persona no está aceptando la pérdida, deteniéndose el proceso en la primera fase, por lo que no es capaz de avanzar en el proceso del duelo y resolverlo. Las manifestaciones intensas de dolor nos pueden confundir, pero el resto de datos son más importantes para clasificar este duelo correctamente.

PREGUNTA 57. RC: D. Alejandro Jiménez.
En Glasgow valoramos la apertura ocular, la verbalización y la respuesta motora, obteniendo en cada una como máximo, siempre un punto más que el anterior. Como mucho en la apertura ocular obtendremos un 4, en la verbalización un 5 y en la respuesta motora, nuestro caso, un 6. 

PREGUNTA 58. RC: C. Elena Merlo.
Busca la altura que supone la diferencia entre la necesidad de elevador (también llamado retenedor) o no. Según la DGT los menores con una altura igual o inferior a 135 cm deben utilizarlo siempre, ¡y que esté homologado!

PREGUNTA 59. RC: A. Elena Merlo.
Las respuestas B y C se refieren a lo mismo (Wallace, de los 9 y también Pulaski y Tennison) y este método estaría indicado para adultos. Para conocer la SCQ en los niños se recomienda la respuesta A (Lund y Browder).

PREGUNTA 60. RC: B. María Jesús Cazallo.
Queridos asturianos, sabemos que os encantó la clase de #Cardiomola y que no faltaron las risas, pero lo más importante es que habéis sumado una neta muy importante, gracias al repaso de las derivaciones precordiales que vimos en clase. El ECG consta de 12 derivaciones estándar (electrodos que se colocan sobre la piel, en las extremidades y el tórax), que nos ofrecen distintos enfoques de la actividad eléctrica del corazón. Por un lado, tenemos las derivaciones de los miembros (monopolares y bipolares) y por otro lado las derivaciones precordiales. Las derivaciones precordiales (V1, V2, V3, V4, V5 y V6) son todas monopolares y su colocación se distribuye de la siguiente manera:
V1: 4º espacio intercostal, línea paraesternal derecha.
V2: 4º espacio intercostal, línea paraesternal izquierda.
V3: línea media, entre V2 y V4.
V4: 5º espacio intercostal, línea media clavicular, lado izquierdo.
V5: 5º espacio intercostal, línea media axilar, lado izquierdo.
V6: 5º espacio intercostal, línea axilar anterior, lado izquierdo. 
¡Así da gusto sumar netas!

PREGUNTA 61. RC: D. Yanira Navarrete y Elena Merlo.
Inicialmente dimos por válida la respuesta C porque en las recomendaciones del Ministerio de Sanidad dicen que el lavado de manos NO protege y nos parece que es la más incorrecta. Pero la respuesta D también lo es ya que está completamente contraindicado el uso de agentes cáusticos. Por ello creemos que sería una pregunta impugnable. 

PREGUNTA 62. RC: B. Javier Zarzo.
El programa de detección precoz del Cáncer de Colon se aplica a mujeres y hombres (toda la población) entre 50 y 69 años. Podrían haber complicado algo más la pregunta, pero... se han ido a lo más básico. La tenemos en el Manual, comentada en clase... espero que neta segura ;) 

PREGUNTA 63. RC: D. Yanira Navarrete.
En la salida, que se corresponde con la última fase del listado de verificación quirúrgica, se debe confirmar el etiquetado o identificación de las muestras. Esta pregunta me gusta mucho porque la tenéis tal cual en el manual, y es probable que la gente que no ha estudiado no tuviera ni idea de la respuesta, ¡pero vosotros si!

PREGUNTA 64. RC: C. Elena Merlo.
Actualmente no existe el desbridamiento autólogo (respuesta D falsa). Las respuestas A y B son tipos artificiales y externos de desbridamiento. El único natural, que sería lo más parecido a lo fisiológico del organismo, es el desbridamiento autolítico.

PREGUNTA 65. RC: C. Ana Rincón.
La naloxona como antídoto de los opiáceos debe tener ya una estrella de la fama entre las preguntas de OPE, porque es uno de los temas más recurrentes. Espero que todos la tuvierais correcta, porque era muy sencilla.

PREGUNTA 66. RC: C. Elena Merlo.
Recuerda que Braden es una escala de valoración del riesgo de UPP negativa, es decir, a mayor puntuación menor riesgo de UPP. En este caso, 14 puntos indica la existencia de un riesgo moderado de padecer UPP.

PREGUNTA 67. RC: B. Alejandro Jiménez.
Dentro del isquémico, se clasifican en función de la causa, y no de la zona (por lo que subaracnoideo e intracerebral, fuera). Así que nos quedan dos opciones, de las cuales, siguiendo el mismo esquema, podemos descartar la focal y global, quedándonos la clasificación real. Aterotrombótico, cardioembólico, lacunar, de causa inhabitual y origen indeterminado.

PREGUNTA 68. RC: C. Beatriz Mediero.
¡Pregunta comentada en clase! En España existe un sistema de farmacovigilancia para facilitar la recogida de información sobre los efectos adversos, denominado Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de uso Humano (SEFV-H). 

PREGUNTA 69. RC: C. Mónica Rodríguez.
Pregunta muy trabajada en clase que seguro que habéis dominado. Se considera criterio diagnóstico de diabetes una glucemia en ayunas mayor o igual a 126 mg/dl. Éste criterio junto con la sobrecarga oral de glucosa y la hemoglobina glicosilada se ha de repetir otro día con el mismo método preferentemente o confirmarse conjuntamente con alguno de los anteriores en la misma analítica.

PREGUNTA 70. RC: D. Elena Merlo.
En las fracturas de cuello de fémur (conocida coloquialmente como fractura de cadera) va a existir un acortamiento del miembro afectado (podemos descartar las respuestas A y B) y una rotación externa del mismo. La respuesta correcta sería la D.

PREGUNTA 71. RC: B. Alejandro Jiménez.
Aquí, la clave para saber si es mixto o restrictivo la tenemos al final. En ambas coinciden en que el FVC y el FEV1 están alterados, pero en el restrictivo, la relación FEV1/FVC se mantiene normal, mientras que el mixto se altera también.

PREGUNTA 72. RC: B. María Jesús Cazallo.
¡Compañeros que alegría al ver esta pregunta! ¡Dedicamos bastante tiempo de la clase a repasar el electrocardiograma y el significado de sus distintos componentes, por lo que estamos seguros de que os habéis metido en el bolsillo una neta más! En un ECG podemos observar de forma más significativa la onda P, que representa la despolarización auricular; el intervalo P-R, que incluye a la onda P y el segmento PR, por lo que representa la despolarización auricular y el retraso fisiológico que sufre el estímulo a su paso por el nodo AV;  el intervalo o complejo QRS, (que representa el tiempo total de despolarización ventricular -mide unos 0,06 – 0,10 segundos, no superando los 0,12 segundos-), y la onda T, que representa la repolarización ventricular. #Cardiomola

PREGUNTA 73. RC: B. Reyes Leo.
Todo lo que esté relacionado con secreción, disminuye, entre otras cosas, la secreción gástrica (por eso aumenta el pH gástrico). Como sabemos, las pequeñas heridas que pueden culminar en úlceras, como por ejemplo en los pies, surgen con mayor facilidad. Y la resistencia a la insulina es uno de los principales problemas que surgen de cara al desarrollo de diabetes. La capacidad de coordinación motora se ve disminuida, puesto que el aparato locomotor de los ancianos se hace más incompetente y rígido. 

PREGUNTA 74. RC: B. Alejandro Jiménez.
En el BOPA aparece el proyecto SENECA, pero al final el proyecto les ha dado igual y han preguntado conceptos. Esta, aunque sea por descarte, es sencilla de sacar. Si no, también podemos acordarnos del concepto de calidad asistencial (obtener el máximo nivel de salud). 

PREGUNTA 75. RC: A. Javier Zarzo.
Nos hablan de irrigar colostomías, recordad que esto se realiza en colostomías distales, al igual que la utilización de obturadores, cuando se quiere controlar la descarga fecal y/o se quiere eliminar las heces. Por tanto, de las opciones que nos dan la única correcta es la opción A, colostomía terminal sigmoidea.

PREGUNTA 76. RC: D. Elena Merlo.
En este caso todas las respuestas son correctas: la plata indicadísima para la infección, esa no nos cabe la menor duda y la miel tiene efecto antiséptico, pero ¿el cadexómero yodado? Pues este se emplea para controlar el exudado crónico y SÍ está indicado en lesiones infectadas. Si no conocíamos este apósito no pasa nada, podíamos haberla contestado igualmente con técnica de test: nos preguntan por la correcta y tenemos seguras 2 respuestas correctas y la tercera quizá en duda… ¡todas lo serán!

PREGUNTA 77. RC: C. Alejandro Jiménez.
Muy pero que muy mala leche la pregunta (por ser fino). Sí, los 3 son indicadores de resultados clave, pero me hablan de los medidos a través de las Historias clínicas. De los 3, el único que incluye las Historias clínicas, son los informes de continuidad de cuidados.

PREGUNTA 78. RC: B. Marta Bondía.
Pregunta típica de la anemia megaloblástica. Ya vimos en clase que este tipo de anemias que se producen por déficit de vitamina B12, pueden cursar con sintomatología no hematológica, donde es característica la sintomatología neurológica.

PREGUNTA 79. RC: C. María Jesús Cazallo.
Compañeros, nos han preguntado por un contenido muy interesante relacionado con una de las técnicas enfermeras más frecuentes de nuestro día a día: la canalización de catéteres y la detección precoz de una de sus principales complicaciones, la flebitis. En concreto nos han expuesto un caso clínico en el que teníamos que analizar la descripción del estado de un catéter e identificar el grado de flebitis en base a la escala Maddox. La escala Maddox, es una escala visual de valoración de flebitis basado en la vigilancia de la zona de inserción a través de la detección de eritema, dolor, endurecimiento y cordón venoso palpable. #Cardiomola.

PREGUNTA 80. RC: D. Ana Rincón.
En esta pregunta han sido un poco malignos... Este trastorno se conoce más frecuentemente bajo el nombre de "pica", pero aquí han utilizado el otro nombre menos habitual: alotriofagia. Quizás se podía sacar por descarte del resto de opciones y por el prefijo "alo". Coprofagia se descartaba, porque consiste en la ingestión de heces, lo que queda claro con ese prefijo. La potomanía es la necesidad exagerada de beber agua. El mericismo es también llamado rumiación, y es por ese nombre por el que lo estudiamos en el manual. 

PREGUNTA 81. RC: D. Alejandro Jiménez.
Me están obligando a decir palabrotas, pero me estoy conteniendo. Una pregunta de nuestros amigos del DAIME, la UC-SESPA. Lo suyo, que preguntasen algo del SINOC-DAIME. Pues no, vamos a preguntar de quién depende. Y no sólo eso, sino que, además, de las opciones que vamos a dar, ninguna es correcta y todas suenan muy bien. Manda narices. La UC-SESPA depende orgánicamente de la Dirección Gerencia del Servicio de Salud del Principado de Asturias.

PREGUNTA 82. RC: C. Alejandro Jiménez.
Como no, de todos los organismos que tenemos, tienen que preguntar el raro y al que teníamos que estar unos minutos más que al resto. Este año los encargados de las preguntas de Asturias se llevan el premio de malas personas a la hora de hacer un examen. De los temas de calidad, de las Direcciones (al menos no preguntaron servicios), la encargada es la Dirección general de Planificación sanitaria.

PREGUNTA 83. RC: A. Marta Bondía.
Pregunta típica de extravasación de citostáticos. Ya vimos que en caso de que se extravase un citostático que pertenece al grupo de los alcaloides de la Vinca, se debe poner calor (y calor seco para no macerar). Para el resto de citostáticos, se aplica frío. 

PREGUNTA 84. RC: C. Alejandro Jiménez.
De nuevo, pregunta de mala leche. De todos los organismos que aparecen en el Decreto, han ido a por el que aparece en una línea y que apenas tiene relevancia en este Decreto. El Consejo Asesor de Sanidad es el órgano de asesoramiento (por lógica podía sacarse, pero la lógica y las leyes no siempre son buenas amigas).

PREGUNTA 85. RC: A. Yanira Navarrete.
¡Otra pregunta que se respondía tal cual con el manual! Para el material crítico se requiere esterilización, para el semicrítico esterilización o desinfección de alto nivel, mientras que para el no crítico, desinfección de nivel bajo o medio. Recordad que el material semicrítico es aquel que ha estado o va a estar en contacto con piel no intacta y mucosas. 

PREGUNTA 86. RC: A. María Jesús Cazallo.
¡Compañeros que alegría os habrá dado ver esta pregunta en el examen! Hicimos bastante hincapié en las clases sobre este contenido, pues el test o prueba de Allen es una pregunta estrella de OPE de enfermería, por lo que estamos seguros de que os habéis hecho de una importante neta más. El test o prueba de Allen es una técnica muy útil que sirve para valorar la circulación colateral arterial de la mano (flujo de la arteria cubital/ulnar suficiente) antes de realizar una punción en la arteria radial ya sea para la canalización de un catéter o para la extracción de una muestra de sangre de origen arterial. ¡No obstante, estamos seguros de que no os habéis dejado engañar por las brujas de la OPE y habéis respondido sin problemas la opción correcta, ya que habéis entrenado muchísimo la técnica test! En concreto, había que tener muchísimo cuidado y leer correctamente la opción de respuesta 2 (obi wan que no vi), para no caer en el error de darla también como opción correcta ya que la “arteria cefálica” no existe (existe la vena cefálica); además tal y como viene expuesto en el Manual Cardio PlanEIR, bien es cierto que no existe consenso respecto al orden preferente para la elección de la arteria más adecuada para la inserción de un catéter arterial periférico o una gasometría arterial. Sí está demostrado que la arteria de elección es la arteria radial, siempre que tenga una adecuada circulación colateral, por su fácil acceso y menor riesgo de complicaciones y/o gravedad de éstas. Para la canalización arterial femoral se puncionará en la zona dónde se palpe el pulso femoral, aproximadamente 2 cm por debajo del pliegue inguinal, con un ángulo de 30º-45º con la horizontal. #Cardiomol.

PREGUNTA 87. RC: C. Alejandro Jiménez.
¡Pregunta muy fácil y machacada! Con los principios de bioética lo difícil es diferenciar entre Belmont y Beauchamp, ¡pero en esta sólo aparece uno de los dos! Primero llegó Belmont con sus tres principios. Luego vinieron los caraduras de Beauchamp y Childress y se añadió el de No maleficencia.

PREGUNTA 88. RC: C. Elena Merlo.
Cuando hablamos de piel frágil, es decir, con riesgo de UPP, no realizaremos masajes (respuesta A falsa) ni emplearemos productos que contengan alcohol en su composición (respuesta D falsa). Las pomadas de Zinc dificultan la adherencia de otros apósitos o sustancias por no absorberse en la piel (respuesta B falsa). Por lo tanto, la única respuesta que sería correcta es la C.

PREGUNTA 89. RC: D. Elena Merlo.
El amoníaco es un álcalis o base y en este caso todas las respuestas estarían contraindicadas ya que cualquiera de las medidas podría aumentar las lesiones en las mucosas.

PREGUNTA 90. RC: A. Javier Zarzo.
Hice mucho hincapié en que intentaseis recordar la clasificación de residuos, y aquí tenéis el ejemplo, por cierto, ejemplo que viene recogido tal cual en el manual cuando se habla de los residuos del Grupo II, sanitarios asimilables a domésticos.

PREGUNTA 91. RC: D. Beatriz Mediero.
Cuando se produce una alteración del metabolismo o la excreción se puede producir sobredosis por no eliminar correctamente el fármaco. Los efectos perjudiciales por la ingestión de fármacos es la toxicidad farmacológica. 

PREGUNTA 92. RC: C. Mónica Rodríguez.
El enunciado nos describe las manifestaciones tan características del Síndrome Nefrótico. Aunque no recordemos todas, la proteinuria masiva nos da la clave.

PREGUNTA 93. RC: D. Reyes Leo.
Entre los fármacos agravantes de la incontinencia urinaria, encontramos: agonistas (aumentan la resistencia del tracto urinario de salida) y antagonistas (disminuyen la resistencia del tracto urinario de salida) alfa-adrenérgicos, IECA (causan tos), Anticolinérgicos (dificultan el vaciamiento), colinérgicos (aumentan la contractilidad vesical), bloqueantes del calcio (relajan el detrusor), diuréticos (poliuria y polaquiuria), sedantes (confusión, dificultan la movilidad...).

PREGUNTA 94. RC: B. Yanira Navarrete.
Bueno, bueno… nos han querido liar, pero nosotros somos más listos. Fijaos en el coche… ¡el que va justo al contrario de los demás! Efectivamente, el sevoflurano. Recordad que era un hipnótico líquido, que había que pasarlo a gas para poder utilizarlo. 

PREGUNTA 95. RC: D. Yanira Navarrete.
También me gusta esta pregunta porque trabajamos bien las hepatitis en clase. La principal vía de transmisión de la hepatitis A es la oral- fecal, el hombre es el único reservorio importante conocido, y el tipo de hepatitis que evoluciona a cirrosis es la C, no la A, por lo que todas las respuestas son falsas.

¡Esperamos que las plazas sean para los que más han trabajado por ellas!

Un abrazo muy grande a todos nuestros alumnos de Asturias, que no podíais ser más preciosos. 

Esperamos celebrarlo pronto con vosotros.


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué nota necesito para aprobar el EIR?

Cómo elegir plaza de residente de... MATRONA